Si no se integra, al menos que no ocupe mucho. Los dispositivos Roku ya eran streamers multimedia bastante compactos, pero el modelo más básico se ha transformado ahora en un stick que debemos conectar al puerto HDMI del televisor directamente. Cambia así la idea del stick original que iba por MHL.
Por lo demás las funciones de este streamer son de sobra conocidas. Acceso a un catálogo de más de 1.200 canales que incluye cine, televisión y música, con calidad 1080p cuando está disponible y la interfaz de la plataforma. Es un dispositivo wifi de banda doble para tratar de asegurar una buena conexión pero también debes saber que hay que conectarlo a la alimentación vía un puerto microUSB.
El mando (que se conecta vía WiFi Direct), otro de los elementos que más nos gustan de estos equipos, está incluido, pero también podemos recurrir a las aplicaciones de iOS y Android para realizar búsquedas o seleccionar contenido de una manera más cómoda.
El nuevo Roku Streaming Stick llega al mercado en abril con un precio de 50 dólares. Por ahora no se vende en España de forma directa.
Más información | Roku.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
awsomo
"Cambia así la idea del stick original que iba por MHL"
No cambia tanto la idea, ya que la versión anterior usaba MHL sobre HDMI. La diferencia es que ahora trae una conexión USB aparte para la alimentación, lo que lo hace compatible con TVs más antiguos sin MHL. Y que han bajado el precio a la mitad del stick anterior, posicionándolo como modelo de entrada y en directa competencia con el Chromecast.
trikar
Yo creo que es al revés. Deja en ridículo al Chromecast. 1.000 canales, youtube, streaming local...El chromecast solo tiene 15 canales o apps. Plex está disponible en los 2.
De momento está en preventa en Amazon, pero no lo envían a España, solo el Roku 1 que tiene el mismo precio y caracteristicas que el stick.
gear
¿Alguien podria decirme si para poder ver los acceder al catalogo de canales se debe pagar mensulamente? ¿O es gratis? ¿Y funciona para cualquier pais?